Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de mayo de 2018
Beth Chatto's Gravel Garden
La
historia de cómo Beth Chatto creó su jardín de grava en 'posiblemente el suelo
más seco y más ventoso de Inglaterra' tiene un mensaje de esperanza para los
jardineros de todo el mundo. Al principio, se prometió a sí misma: "Este
jardín no se regó en tiempos de sequía. Una vez establecidas, las plantas deben
valerse por sí mismas o morir ".
Beth Chatto's Gravel Garden
Beth Chatto
Frances Lincoln
2000
Los
resultados, descritos de manera elocuente por el autor y bellamente retratados
en las fotografías especiales de Steven Wooster tomadas a lo largo de las
estaciones, dan testimonio del triunfal resultado de la aventura.
Mostrando
cómo sus principios se pueden aplicar en cualquier escala, este libro es una
lectura esencial para cualquier jardinero que enfrenta escasez de agua y suelos
pobres. Rico en consejos difíciles de ganar y expresado en el incomparable
estilo de Beth Chatto, este es un clásico de la jardinería.
Si
estas interesado puedes encontrarlo en Amazon.
Crítica
Beth
Chatto combina, al igual que cualquiera en el trabajo hoy y mejor que la
mayoría, un ojo para las buenas plantas, el conocimiento de sus formas y una
sensibilidad a la hora de armarlas: Ursula Buchan La espectadora Beth Chatto
tiene que ser la planta del siglo porque sabe cómo complacer a las plantas ...
el deseo de emular estas hermosas plantaciones debería ser suficiente para que
todos los jardineros serios lean el libro - Mary Keen Garden
jueves, 20 de abril de 2017
El cultivo del Bonsai
Los
estilos y las técnicas para bonsáis individuales o en grupo. Explicaciones
claras y útiles consejos acompañados además de 150 fotografías y dibujos:
composiciones, poda, ligadura; abono, riego; macetas, trasplante y
enfermedades. El arte del bonsái: entre el Zen y la jardinería.
El cultivo del Bonsai
VV.AA
Susaeta
2000
Este
libro de consulta aunque no profundice en el tema tratado, si que puede
resultar muy útil para sacarnos de algunos interesantes apuros y su precio está
muy bien, interesados en su compra pinchar aquí.
martes, 28 de junio de 2016
BAJO EL SOL DE LA TOSCANA
Un
libro entrañable que nos recuerda los placeres de los cuales no debemos
prescindir. Después de pasar algunos veranos en Italia y enamorarse de la
región de la Toscana, una profesora y poeta norteamericana, decide dejarlo todo
y comprar una casa en el campo. Empieza entonces una nueva vida para ella. Yo
no he tenido la suerte de leerlo pero ya está en mi lista de próximos
candidatos, aunque es género literario la forma de expresión es un canto a la
jardinería. Una gozada para motivar a hacer algo en vuestros jardines.
BAJO
EL SOL DE LA TOSCANA
Frances
Mayes
Seix
Barral
1ªEd.
2000
Frances
Mayes propone al lector una auténtica evasión basada en el optimismo y el
equilibrio humano. El libro, con sus múltiples ingredientes, que van desde las
memorias a los viajes, pasando por la cocina mediterránea, nos recuerda, además
de dibujar un universo de relaciones humanas, aquellos placeres de los cuales
no podemos prescindir. Una vívida, delicada y entrañable inmersión sensorial en
la sencilla, veraniega y plenamente natural Toscana, narrada con entrega y
sensibilidad, en especial hacia el apartado culinario, por el cual la escritora
siente especial devoción y que sin duda consigue transmitir, además de
despertar sensaciones dormidas, el encanto por la vida rural.
Para
aquellos que estén interesados en su compra os dejo una serie de enlaces:
- Amazon
martes, 19 de abril de 2016
The Garden Book
Uno
de esos libros completos recomendables para tener en nuestra biblioteca
personal, que no te dejará indiferente y del cual se pueden aprender muchas
cosas. Si queréis saber más pinchar aquí.
Visión
del contenido
-
Un libro lujosamente ilustrado de 500 diseñadores de jardines en todo el mundo,
organizado en orden AZ
-
Presenta una gama incomparable desde los jardines de los oasis encontrados de
la antigua Persia a los jardines clásicos de Europa y los paisajes esculpidos
contemporáneas de los EE.UU.
-
Cada diseñador es representado por su mejor jardín, con comentarios accesibles
colocando el fabricante y el jardín en su contexto estilístico e histórico.
-
Vistas sublimes representadas en cada jardín - las famosa y públicas, así como
las destruidas, mítico y privada.
-
Incluye un sistema de referencias cruzadas informativo que une los diseñadores
que trabajan en estilos similares, movimientos o períodos de tiempo.
-
Contiene un glosario esencial y el directorio de los jardines de todo el mundo
que están abiertos al público.
THE GARDEN BOOK
Tim Richarson
Phaidon
2000
IN THE PRESS
- 'A truly sumptuous encyclopeida ... its range is
magnificent - from ancient China and India to Renaissance Italy to modern Los
Angeles.'(Sunday Telegraph Magazine)
- 'Read it and relax.' (The Times)
- 'A good introduction to the pioneers who defined modern
gardening.' (Garden Answers)
- 'This highly accessible overview of 500 garden
designers covers gardens and landscapes as diverse as ancient Persia, classical
Europe and the contemporary United States.' (The Indianapolis Star)
sábado, 30 de enero de 2016
Diccionario de botánica
Completísimo,
riguroso y clásico diccionario sobre botánica, con 18.000 voces sobre
taxonomía, géneros, familias, etimología... Más de 1000 ilustraciones y
diccionario de agrupación de términos por conceptos.
Diccionario
de Botánica
Pío
Font Quer
2000
Península
BIOGRAFÍA
DE PÍO FONT I QUER
Pasó
su infancia en Manresa, donde un instituto de enseñanza secundaria lleva su
nombre. Se doctoró en Farmacia (1914) con una tesis sobre la flora del Bages.
Entre
otros cargos fue profesor de Farmacia y Botánica en la Universidad de Barcelona
y también fue profesor en la Escuela de Agricultura. De 1931 a 1934 fue
presidente de la Institució Catalana d'Història Natural, una organización
privada muy importante en la historia de las Ciencias Naturales españolas, cuya
sección botánica encabezó igualmente durante el franquismo y hasta su muerte.
En
1911 había ingresado en el cuerpo de la sanidad militar, en el que alcanzó el
grado de teniente coronel farmacéutico. Cuando se produjo el alzamiento militar
de 1936 se encontraba en Albarracín en excursión botánica con sus alumnos; para
volver a Barcelona tuvo que atravesar la línea del frente, por lo cual después
de la guerra sufrió de represalias (bajo la acusación de rebelión militar) con
pérdida de todos sus cargos, lo que dificultó la continuidad de su carrera
científica.
Miembro
del Institut d'Estudis Catalans desde 1942 del que llegó a ser Presidente el
año 1958 y vicepresidente de los Congresos Internacionales de Botánica de París
(1954) y Edimburgo (1964).
Sus
investigaciones abarcaron el conjunto de la Península Ibérica y las regiones
montañosas de Marruecos bajo control español, a las que organizó excursiones de
recolección entre 1927 y 1932. De estas y otras recolecciones, que le habían
sido confiadas desde sus primeros años, derivó la magna obra Iter Maroccanum
(1928-1932), una colección de exsiccata fundamental para la investigación de la
flora de esa parte del mundo. Trabajó con asiduidad especialmente en Catalunya,
Valencia y en Ibiza y Formentera, así como en las sierras de Andalucía
Oriental.
Font
i Quer participó en diversas obras colectivas y dirigió algunas. En particular
fue un gran formador (cuyas obras también lo eran de divulgación) de la
terminología botánica popular y científica en lenguas catalana y castellana. En
este sentido destaca el Diccionario de Botánica (1953) gracias al cual el
vocabulario de esta ciencia goza en español de un grado de coherencia léxica
que suele faltarles a otras. Fue el coordinador de la lexicografía botánica del
diccionario catalán de Pompeu Fabra.
Font
i Quer es también el autor de la obra castellana más conocida, continuamente
reeditada, de flora farmacéutica, Plantas medicinales. Aparece subtitulada como
El Dioscórides renovado, para honrar a las antiguas revisiones renacentistas de
la obra de Dioscórides, especialmente las de Andrés Laguna y Andrea Mattioli.
Es obra que destaca por su calidad literaria y ensayística, tanto como por la
riqueza y accesibilidad de la información que contiene.
Toda esta información sobre su biografía ha
sido tomada de la wikipedia y si estáis interesados en la compra del libro os
facilito el siguiente enlace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)