Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Transgénicos ¿Por un mundo mejor?

Según el diccionario de la real academia de la lengua española (R.A.E) la definición  de la palabra transgénico/a dice lo siguiente: "1. adj.Biol. Dicho de un organismo vivo: Que ha sido modificado mediante la adicción de genes exógenos para lograr nuevas propiedades". De esta manera he deseado empezar este articulo que a mi parecer espero no dejaros indiferentes y puntualizar que por los estudios universitarios realizados en mi vida...

Los viveros

Perfectamente documentado y con abundantes ilustraciones, este manual es ante todo el trabajo de un especialista. Su atractivo texto y sus numerosas ilustraciones se presentan como una trama, como una red de informaciones precisas, incluidas las que describen las técnicas más modernas. De interés para estudiantes de formación profesional o de escuelas técnicas, para los profesionales que trabajan en viveros o en jardinería y para los aficionados...

martes, 30 de agosto de 2016

Ficus aspera

● Ficus aspera G.Forst. · Nombres comunes: ficus áspero, higuera abigarrada · Sinónimos más frecuentes: Ficus parcellii Veitch ex Cogn. & Marchal. · Familia: Moráceas · Origen geográfico: islas Nuevas Hébridas (Vanuatu) Karl Gercens · Planta: arbusto pequeño siempreverde de 3-4 m de altura en cultivo. Con corteza grisácea, con finas fisuras longitudinales. Estípulas caedizas, triangulares, de alrededor de 1 cm de longitud,...

Fittonia, género e información

Fittonia es un género de plantas con flores perteneciente a la familia de las Acantáceas. El género tiene dos especies de hierbas. Son plantas de hoja perenne que crecen hasta los 10-15 cm de altura. Llevan exuberantes hojas verdes con venas acentuadas de color blanco a rosa oscuro y tienen una corta pelusa que cubre sus tallos. Las flores son pequeñas, de color blanco a blanquecino. Las plantas se mantienen mejor...

lunes, 29 de agosto de 2016

La cosecha del futuro

El mundo se muere de hambre. La agricultura industrial, dominada por transgénicos y pesticidas, es incapaz de abastecer al planeta. Otra agricultura sostenible, agroecológica, es posible. Existen ya experiencias que demuestran que esta otra forma de producción es viable. Consumir es un acto político. Urge cambiar el sistema: de la semilla al mercado. La alimentación mundial no puede seguir en manos de especuladores y grandes distribuidores.   La cosecha...

Escaleras Iglesia de Sant Martí. Temps de flors 2016

Hola de nuevo!!!! Esto podría ser incluso otra nueva sección pero después de muchos lunes de ausencia, hoy volvemos a recordar un espacio del evento de Temps de flors 2016, ya sabéis si queréis  entrar en su página oficial.   Este escenario que se nos presenta puede ser el más televisivo y ahora pronto lo vais de entender, se da lugar en la escalera que de pie a la Iglesia de Sant Marti.   Església de Sant Martí - Escales "Agulla"   La finalidad...

domingo, 28 de agosto de 2016

Ferocactus viridescens

● Ferocactus viridescens (Nutt. ex Torr. & A.Gray) Britton & Rose · Nombres comunes: desconocidos · Sinónimos más frecuentes: Echinocactus viridescens Nutt. · Familia: Cactáceas · Origen geográfico: EE.UU. y México · Planta: cactus simple o cespitoso, tallo de 10-20 cm de altura y 40 cm de diámetro, de globoso y aplanado a cortamente cilíndrico, 13-25 costillas algo tuberculadas, de color verde intenso. Aréolas ovales ·...

viernes, 26 de agosto de 2016

El me dijo...NO, ESPERA ....MERY CONFIA....

El me dijo...NO, ESPERA...aún no está muerta....y desde entonces Mery es consciente en que debe de confiar que las plantas vuelven a dar flor....confía en qué todo mal, casi siempre, pasa...y en que existen nuevas oportunidades... Me explico: Hoy he visto que estaba brotando una flor de una de nuestras plantas. Perdonar la foto, me daba la luz...y no soy una gran fotógrafa...¿Lo habéis comprobado, verdad?... Pues hace un año aproximadamente...

Fly Geyser, Nevada

Un grupo de granjeros inició su construcción en 1916. Buscaban depósitos de agua bajo las tierras secas para nutrir sus cultivos. Perforaron en este punto del paisaje y encontraron agua, pero termal, demasiado caliente para regar. Años después, en 1964, una empresa de energía geotérmica vio en el agua caliente materia prima y perforó unos metros más al norte pero también fracasó, en este caso por la razón contraria: el agua no estaba lo caliente...