● Cattleya
perrinii Lindl.
· Nombres comunes: laelia perrin
· Etimología: Cattleya, nombre genérico otorgado en honor de
William Cattley orquideólogo aficionado inglés. Por otro lado, perrinii,
epíteto otorgado en honor de Perrin entusiasta inglés de las orquídeas en el
siglo XIX
· Sinónimos más frecuentes: en este caso son los
basónimos
· Otros nombres para este basónimo:  Laelia perrinii (Lindl.) Bateman, Brasilaelia perrinii (Lindl.) Campacci y
otros 
· Familia: Orquidáceas
· Género: Cattleya
· Origen geográfico: Brasil
· Planta:  epifita con pseudobulbos, de unos 25 cm de longitud, envueltos por vainas
escariosas, basalmente
· Hojas:
solitarias, coriáceas, ovoide-elipsoide, liguladas, con ápice redondeado y de
unos 25 cm de longitud
· Flores:
pétalos generalmente planos y más caídos que de costumbre en otras
especies, su forma también es inusual, más ancha hacia la punta. El labio es
muy pequeño y estrecho, en proporción a otros segmentos. El color base es
lavanda, acompañado de otros como blanco, violeta. De un tamaño de 12,5 cm de
longitud
· Floración:
invierno. Flores de larga duración
· Longevidad: vive 2-3 años, en casa; y hasta 10 años, en invernadero templado
o en galería
· Temperatura: en invierno, respetar un período de parada al fresco y en seco
· Exposición: ventana orientada al sur, para ofrecerle pleno sol
· Suelo y sustrato: en invernadero húmedo, en corteza o lámina de corcho. Muchas de
ellas se pueden situar en placas, por lo que sus raíces pueden recibir
corrientes de aire y aguantar ciclos de humedad ó sequía
· Abonado: desde primavera a principios de otoño, cada 15 días
abono en riego de orquídeas
· Humedad
ambiente: mínimo del 70 %
· Riego: no más de dos veces por semana, incluso con calor
intenso, con agua sin cal
· Propagación: separar los viejos pseudobulbos y replante
· Plagas
y enfermedades más frecuentes: virosis y
cochinillas
· Otras
recomendaciones: trasplantar en abril cada 2 años
· Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos una visualización como la siguiente: 
· Soporte informativo: la taxonomía se ha obtenido de Tropicos. La etimología de la wikipedia.
La parte descriptiva como las condiciones de cultivo y ecología debido a que en
el momento de realizar las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o
web habían sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo 
· Soporte fotográfico: estamos muy agradecidos a las aportaciones
muy continuadas de John Varigos en el tema de orquídeas como la de este
ejemplar






 
 
 
 
 
 
 
 
 
%20R.Br.%20R%20IMG_5409%20(Copy).jpg) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
 
 
 
 
 
Preciosa Orquídea amigo Raúl. Bonito vídeo.
ResponderEliminarUn gran abrazo
Es muy muy bonita Raúl, un besin.
ResponderEliminarGracias Lola. Besetes
Eliminar