Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

martes, 31 de marzo de 2015

Ananas bracteatus

●Ananas bracteatus (Lindl.) Schult. & Schult.f. · Nombres comunes: piña americana · Etimología: ananas, de origen guaraní, del vocablo naná naná, que significa perfume de los perfumes. Ananas es una latinización que deriva de la anterior. Por otro lado, bracteatus, epíteto latino que significa con brácteas · Taxonomía: descrito por Josef  August Schultes y Julius Hermann Schultes y publicado en Systema Vegetabilium 7(2): 1286. 1830 ·...

lunes, 30 de marzo de 2015

Alpinia zerumbet

●Alpinia zerumbet (Pers.) B.L. Burtt & R.M. Sm. · Nombres comunes: alpinia, azucena de porcelana · Etimología: Alpinia, se llama así por el botánico italiano del siglo XVII Prospero Alpini. Por otro lado, zerumbet, viene del nombre científico descrito por el botánico alemán Johan Wendland · Taxonomía: descrito por Brian  Laurence Burtt y Rosemary Margaret Smith. Publicado en Notes from the Royal Botanic Garden, Edinburgh 31(2): 204....

domingo, 29 de marzo de 2015

Astrophytum myriostigma

●Astrophytum myriostigma Lem. · Nombres comunes: astrofito, bonete de obispo, mitra episcopal, birrete de obispo · Etimología: Astrophytum, proviene del griego astron que significa estrella y phyton significa planta, aludiendo a su aspecto. Por otro lado, myriostigma, epíteto latino que significa con muchas estigmas · Taxonomía: descrito por Charles Antoine Lemaire. Publicado en  Cactearum Genera Nova Speciesque Novae. 4.1839 · Sinónimos...

sábado, 28 de marzo de 2015

Alocasia longiloba

●Alocasia longiloba Miq. · Nombres comunes: generalmente a todas las alocasias se les conoce como orejas de elefante · Etimología: el intríngulis de Alocasia radica en la similitud que el nombre Alocasia tiene con Colocasia, de hecho, el nombre del género fue dado por asonancia porque en un tiempo esta planta se clasificó como Colocasia. Por otro lado, longiloba no he podido desarrollarlo ni encontrar información precisa y hacer conjeturas...

viernes, 27 de marzo de 2015

Aglaonema costatum

●Aglaonema costatum N.E.Br. · Nombres comunes: desconocidos · Etimología: Aglaonema, del griego para agradable, bello, brillante, e hilo, posiblemente refiriéndose a los estambres; según otras fuente, posiblemente refiriéndose a las inflorescencias masculinas desnudas; según otra, del griego para punta, porque las brácteas de la cabeza floral tienen forma de lanza; según otras nemos significa surco. Por otro lado, costatum, posiblemente hace...

jueves, 26 de marzo de 2015

Aeschynanthus longicaulis

●Aeschynanthus longicaulis Wall. ex R.Br. · Nombres comunes: enredadera zebra · Etimología: Aeschynanthus, nombre genérico que deriva de las palabras griegas αισχυνη, aischyne  que significa vergüenza, αισχυνω , aischynō que significa de lo que avergonzarse , y ανθος , anthos significa flor , aludiendo a la corola generalmente d color rojo, o menos probable  de αίσχυνειν , aischýneinque significa deformación , distorsionar y άνθος...

miércoles, 25 de marzo de 2015

Agave ferox

●Agave ferox K. Koch · Nombres comunes: agave feroz, Maguey manso, Tlacamel · Etimología: Agave, nombre genérico que fue dado a conocer científicamentente en 1753 por el naturalista Carlos Linneo quien lo tomó del griego Agavos. Ágave en la mitología griega era una ménade hija de Cadmo, rey de Tebas que, al frente de una muchedumbre, asesinó a su hijo Penteo, sucesor de Cadmo en el trono. La palabra agave alude a algo admirable o noble. Por...

martes, 24 de marzo de 2015

Agapetes serpens

●Agapetes serpens (Wight) Sleumer · Nombres comunes: agapetes · Etimología: Agapetes, nombre genérico procede del griego agapé que significa amor, haciendo referencia a que se trata de plantas amables. Por otro lado, serpens, del latín serpens-ntis que significa serpiente aludiendo a los tallos · Taxonomía: descrito por Hermann Otto Sleumer y publicado en Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 70(1): 105....