Rosáceas
· Distribución: cosmopolita,
con mayor presencia en zonas templadas
·
Planta: árbol, arbusto caducifolio
o perennifolio o bien hierba perenne por rizoma, o anual, a
veces extendida o trepadora, espinosa o inerme. Tallo leñoso, semileñoso o herbáceo. Plantas de flores sencillas y
poco especializadas en cuanto a su polinización, produce gran cantidad de polen
que atrae a un buen número de insectos, por lo que predomina la polinización
entomófila, siendo general la protandria y excepcional autopolinización. Incluye
géneros con características muy heterogéneas, sin embargo, la característica
común más importante es la presencia de un receptáculo floral o tálamo muy
desarrollado, que varía desde una forma plana, pasando por convexa hasta
cóncava. Comprende alrededor de 125
géneros, como la Duchesnea, y más de 3.400 especies

·
Inflorescencia: desde
solitarias a agrupadas en corimbos, racimos o panículas
·
Flores: hermafroditas, actinomorfas; períginas, epíginas o hipóginas; a menudo con
un hipanto bien desarrollado; cáliz con 5 sépalos, a veces con epicáliz; corola generalmente
con 5 pétalos libres; androceo variable, con numerosos estambres, y con más frecuencia
diplostémono o polistémona; gineceo variable, con 1 a muchos carpelos, libres o
soldados estilos libres
· Fruto: muy variado, seco o carnoso, acompañado
por el cáliz persistente, en drupa, pomo, folículo, o en número indefinido de
aquenios o drupas, o muy raras veces en cápsula con 3 o más lóculos y
dehiscencia loculicida o septicida
· Semillas: pequeñas, sin endosperma
0 comentarios:
Publicar un comentario