Descripción
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
domingo, 8 de abril de 2018
Dracula chestertonii
● Dracula chestertonii (Rchb.f.) Luer
· Nombres comunes: piel de rana
· Sinónimos más frecuentes: Masdevallia chestertonii Rchb.f., Dracula macrochila (Regel) Luer, Masdevallia macrochila Regel
· Familia: Orquidáceas
· Etimología: Dracula es el nombre genérico que
deriva del latín y significa pequeño
dragón haciendo referencia al extraño aspecto que presenta con dos largas
espuelas que salen de los sépalos. Por otro lado, chestertonii es el epíteto otorgado en honor del recolector de
orquídeas Henry Chesterton quien descubrió la especie
· Origen geográfico: se encuentra en Antioquia, Chocó y Valle de
Cauca en Colombia
· Planta:
de tamaño pequeño, con hábito de epifita y con ramicaules erguidos, que están envueltos basalmente por 2-3 vainas sueltas, tubulares y llevando una sola hoja
· Hojas:
apical, erguida, lanceolada, de color verde oscuro, ligeramente plegada,
delgadamente coriácea, aguda, estrechándose gradualmente abajo en la base
peciolada conduplicada
· Flores:
inflorescencia delgada, horizontal a descendente,
multi-bracteada, púrpura, de 20 cm de largo que surge de la parte baja en el
ramicaule con algunas flores individuales, aparecen sucesivamente y mantenidas
por debajo de la planta. El labelo muy espectacular por su tamaño exagerado, despide un olor semejante al de un hongo
· Floración:
en verano y otoño
· Longevidad: se trata de un ejemplar delicado pero si tienes buena mano puede durar
años
· Temperatura: no tienen que superar los 18-20 °C durante el día y 10-12 °C
durante la noche. Ya temperaturas alrededor de 26°C son mortales para la planta
de la que muy rápidamente se secan las raíces y las yemas, para evitar esto hay
que mantener un entorno muy fresco alrededor de la orquídea con frecuentes
nebulizaciones, incluso dos veces al día
· Exposición: no solicitan mucha luz. Intensidades altas son concluyentemente
dañinas para el crecimiento de la planta o para la producción de flores sobre
todo si también están asociadas con altas temperaturas
· Suelo y sustrato: en la parte baja del contenedor colocar bark mientras en la superior,
donde estará en contacto con las raíces, musgo y corteza de abeto de tamaño
mediano o alternativamente turba y bark desmenuzado. En todo caso el musgo es
importante para garantizar un entorno húmedo
· Abonado: muy sensible a alta concentración por lo que hace
falta suministrarlos con mucha moderación y en dosis mínimas. Se suministra como sugerencia una decima parte con respecto de las indicadas en la etiqueta del fertilizante, una vez al mes y hay quien aconseja abonos con un grado más alto de nitrogeno con respecto del fósforo y el potasio. A pesar de estar en crecimiento activo durante todo el año es aconsejable no abonar durante el periodo invernal. Siempre disueltos en el agua de riego y suministrados con el sustrato siempre húmedo
· Humedad
ambiente: es importante mantener una humedad
muy elevada a la vez que una buena circulación del aire durante el período de
la floración. En su hábitat la humedad ronda alrededor del 70-90%
· Riego: el sustrato se debe empapar totalmente de agua para
luego dejarla salir por los agujeros de drenaje y no tiene que secarse nunca.
En el verano, para mantener las temperaturas más bajas es apropiado que se
riegue dos veces al día, una pronto por la mañana y por la tarde. También,
pulverizar habitualmente usando en ambos casos duramente o agua pluvial o
desmineralizada
· Propagación: durante trasplante también es el momento para dividir
la planta haciendo de modo que cada porción tenga al menos siete hojas sanas
· Plagas
y enfermedades más frecuentes: os aconsejamos que entréis en el siguiente enlace
plagas y enfermedades, donde de una forma generalizada os hablan de todas las
plagas y enfermedades que pueden tener lasorquídeas
· Otras
recomendaciones: es preferible trasplantarla cada
año ya que el musgo en el sustrato de cultivo que, con el tiempo, se deteriora y es imprescindible debido al alto grado de
humedad que hace falta mantener.
· Taxonomía:
fue
descrita por (Rchb f.) Luer y publicado en Selbyana 2:194. 1978
· Curiosidades: en la fantasía popular en
realidad ha sido asociado luego con el famoso conde Drácula, nacido de la
fantasía de Bram Stoker, quizás debido al hecho de que en su hábitat natural la
orquídea vive en las selvas umbrías, donde siempre está presente una niebla
difusa y por lo tanto el nombre, asociado a su hábitat, ha evocado al conde más
famoso.
· Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización aunque en este caso no hemos encontrado de esta especie específicamente y generalizamos con el género, perdonar por las molestias:
· Soporte informativo: la parte descriptiva la hemos tomado de wikipedia aunque el apartado de
la flor reconocemos que no hemos encontrado algo más especifico. Por otro lado,
las condiciones de cultivo hemos recurrido a la maravillosa web de elicriso. El apartado de sinónimos más frecuentes empleado como siempre The Plant List
· Soporte fotográfico: agradecer a Eerika Schulz de Alemania que desde flickr nos ha cedido estas dos
maravillosas fotografías, asó como de su muy interesante página web eerikas-bilder
sábado, 7 de abril de 2018
Cultivo de rosas y variedades
Ángel Esteban un filántropo rosalista español y uno de los grandes creadores de rosas nuevas del mundo y en esta publicación nos dejó parte de su gran aportación teniendo en cuenta que en su colección de variedades de rosas es una de las más importantes de esta naturaleza en España, y es también de referencia mundial no sólo en términos de cantidad sino, sobre todo, por la calidad y rareza de sus componentes: cerca de 260 de ellas solamente están presentes en su valiosísima colección.
Cultivo
de rosas y variedades
Ángel
Esteban Gonzalez
Comunidad de Madrid
2012
Ángel Esteban González fue un conocido coleccionista de las más
singulares especies de rosas; llevaba más de 60 años dedicado al mundo del
cultivo de las rosas y es autor de varias publicaciones sobre el tema.
En sus colecciones cuenta con ejemplares de casi
600 variedades diferentes, varios de ellos históricos, algunos del siglo
XVIII y XIX, la mayoría, de principios del siglo XX. Siendo 285
de estas variedades exclusivas, pues solo se encuentran en esta colección.
En su faceta de hibridador rosalista Ángel
Esteban consiguió en 2004 la obtención 'Comunidad de Madrid' dedicado
a todos los madrileños amantes de la belleza de la Naturaleza.
En 2007 obtuvo la rosa 'Paz', que se
la dedicó a todas las víctimas de la violencia terrorista. Esta rosa ha sido
obtenida por Ángel Esteban, y es un rosal arbustivo de flores color blanco
pálido y ramas en sarmiento, procedente de dos híbridos de té: la rosa 'María
Teresa de Requena' obtentor de Ángel Esteban y la rosa 'Luisa Fernanda de
Silva', un floribunda de té obtenida en 1946 por Pedro Dot.
miércoles, 4 de abril de 2018
Pandorea. Género, información y vídeo
● Pandorea
· Hojas: opuestas imparipinnadas, de folíolos generalmente
enteros, a veces aserrados, a menudo con glándulas dispersas por el envés, el
terminal de mayor tamaño
· Inflorescencia y flor: en panícula axilar o terminal. Cáliz pequeño, tubular-acampanado,
truncados o con 5 dientes cortos. Corola ligeramente bilabiada, con el tubo de
infundibuliforme a anchamente cilíndrico, curvado y ensanchado en la parte
superior, y el limbo con 5 lóbulos anchos, imbricados; garganta y zona del tubo
donde se insertan los estambres barbados. Androceo con 4 estambres didínamos,
inclusos con las anteras divergentes. Estaminodio normalmente presente. Disco nectarífero grueso, anular o más
o menos pulviniforme
· Fruto: en cápsula oblonga, estipitada,
dehiscente por 2 valvas gruesas, convexas, glabras
· Etimología: el género al parecer según Spach a lude a la leyenda de la caja de
Pandora, pues los frutos se la recordaban
· Especies: comprende unas 8 especies, las desarrolladas en este
blog son las siguientes:
· Taxonomía:
el género fue descrito por (Endl.) Spach y publicado en Histoire Naturelle
des Vegétaux. Phanérogames 9:136. 1840
· Vídeo: para
mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y
recomendamos la siguiente visualización
· Soporte informativo: prácticamente toda la información ha sido obtenida de un pdf de la
página árboles ornamentales
· Soporte fotográfico: debemos agradecer la portada a Ecos de Pedra desde Portugal y por otro lado la lámina la hemos tomado de Pinterest
· Soporte fotográfico: debemos agradecer la portada a Ecos de Pedra desde Portugal y por otro lado la lámina la hemos tomado de Pinterest
martes, 3 de abril de 2018
Jardines pequeños
Independientemente de
lo pequeño que sea un jardín, siempre es posible convertirlo en una zona
rebosante de color e interés que toda la familia pueda disfrutar.
Jardines pequeños
David
Squire
Parragon
2007
Este libro está
repleto de ideas, información útil y consejos prácticos destinados tanto a
quien desee crear un jardín desde cero como a quien quiera mejorar el que ya
tenga. Esta guía aborda con detalle desde las nociones fundamentales sobre
selección y ubicación en las distintas plantas hasta el diseño de patios de
luces, áreas con césped, elementos acuáticos, senderos, rocallas y jardineras.
domingo, 1 de abril de 2018
Sorteo Abril. Mes de la primavera
Hola a todos!!
Desde Plantukis estamos muy
satisfechos con la acogida a los sorteos cada vez más rápido se copa los 90
números para los participantes, en el mes de Febrero el ganador ha sido Bárbara
Fabregat. Enhorabuena.
Ahora bien, ya estamos en Abril
y por ello, vamos a recordar los acontecimientos más destacados de este mes.
Después volveremos a poner como participar en nuestros sorteos de 12 Meses 5 Sorteos
5 Regalos.
Acontecimientos relevantes
ocurridos en Abril
- 1 de Abril: nace en 1908 Abraham Maslow, psicólogo estadounidense conocido por jerarquizar las necesidades humanas en la que se conoce hoy como la pirámide de Maslow
- 2 de Abril: nace en 1805 el escritor de “La Sirenita” y “El patito feo“: Hans Christian Andersen; se celebra, desde el año 2008, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
- 3 de Abril: Estados Unidos firma en 1948 el Plan Marshall para ayudar a reconstruir los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial
- 4 de Abril: se crea la OTAN (1949); Bill Gates y Paul Allen fundan en 1975 la empresa Microsoft
- 5 de Abril: el explorador neerlandés Jakob Roggeveen descubre la isla de Pascua en 1722, la nombró así porque aquel 5 de abril fue domingo de Pascua
- 6 de Abril: se inauguran en 1896 los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en Atenas, Grecia; nace en 1928 James Watson, biólogo estadounidense co-descubridor de la estructura del ADN; se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
- 7 de Abril: nace en 1889 la poetisa chilena Gabriela Mistral, primera latinoamericana galardonada con el Premio Nobel de Literatura; se celebra, desde el año 1950, el Día Mundial de la Salud
- 8 de Abril: nace en 1460 Juan Ponce de León, explorador español conocido por el “descubrimiento” de la actual Florida; nace en 1911 el químico estadounidense Martin Calvin, Premio Nobel de Química en 1961 por esclarecer el proceso de asimilación fotoquímica del CO2 por parte de las plantas, actualmente conocido como ciclo de Calvin
- 9 de Abril: nace en 1770 Thomas Johann Seebeck, médico y físico estonio descubridor del efecto termoeléctrico; Georgia se independiza de la Unión Soviética en 1991
- 10 de Abril: el Titanic inició su viaje inaugural desde Southampton en Inglaterra con destino a Nueva York, se hundió 5 días después, en la noche del 14 al 15 de abril; se celebra el Día del Investigador en honor al natalicio del primer Premio Nobel latinoamericano: Bernardo Alberto Houssay en 1887
- 11 de Abril: se celebra el Día Mundial del Parkinson en honor al natalicio del descubridor de la enfermedad: James Parkinson
- 12 de Abril: el astronauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer viaje al espacio exterior de la historia
- 13 de Abril: nace en 1808 Antonio Meucci, el verdadero inventor del teléfono; nace en en 1771 Richard Trevithick, ingeniero inglés inventor de la primera locomotora a vapor; nace en 1963 Garri Kímovich Kaspárov, uno de los mejores jugadores de ajedrez de la historia; nace en 1906 el escritor irlandés Samuel Beckett, premio nobel de literatura en 1969; se celebra el Día Internacional del Beso
- 14 de Abril: se celebra el Día de las Américas
- 15 de Abril: nace en 1452 el genio italiano Leonardo da Vinci; tras haber chocado contra un iceberg, el Titanic se hunde en aguas del océano Atlántico (1912)
- 16 de Abril: nace en 1889 el actor y
humorista británico Charles Chaplin
- 17 de Abril: Jerrie Mock se convierte en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en avión (1964); Siria se independiza del imperio francés en el año 1946
- 18 de Abril: Zimbabwe nace como país en 1980 tras independizarse oficialmente del Reino Unido, desde que declaró su independencia, no oficial, en 1965 hasta este día, fue conocido con el nombre de Rodesia; se celebra desde 1983 el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con el objetivo de promover la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, su vulnerabilidad y los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación
- 19 de Abril: nace en 1832 el primer premio nobel español, el matemático y escritor José Echegaray; se celebra el Día Mundial de la Bicicleta; finaliza en 1937 la construcción del famoso Golden Gate, San Francisco, EE. UU
- 20 de Abril:: se lanza en 2004 el satélite Gravity Probe B para probar algunas predicciones de la Teoría de la Relatividad de Einstein
- 21 de Abril: se funda Roma en el año 753 a.C
- 22 de Abril: se celebra, desde el año 1970, el Día de la Tierra
- 23 de Abril: se celebra el Día Internacional del Libro; nace en 1858 el “padre de la física cuántica“: Max Planck
-
24 de Abril: en 1990 es puesto en órbita el telescopio espacial Hubble; nació en 2005 Snoppy, el primer perro clonado; Chile se independiza oficialmente de España en 1844
- 25 de Abril: se celebra el Día del ADN; se celebra, desde el año 2008, el Día Mundial del Paludismo, una enfermedad que causa 1,3 millones de muertes anuales
- 26 de Abril: se produce en 1986 en Chernóbil el mayor accidente nuclear y desastre medioambiental de la historia; nace en 1933 el físico alemán Arno Allan Penzias, Premio Nobel de Física en 1978 por el descubrimiento accidental de la radiación cósmica de fondo de microondas
- 27 de Abril: nace en 1791 el inventor estadounidense Samuel Morse, co-creador del telégrafo y el código Morseo
- 28 de Abril: el explorador noruego Thor Heyerdahl y su tripulación zarparon de Perú a la Polinesia en una balsa que ellos mismos construyeron con materias primas de la zona para demostrar que los indios americanos podrían haber colonizado las islas del Pacífico antes que los exploradores asiáticos; se celebra, desde el año 2005, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo
- 29 de Abril: se celebra desde 1982 el Día Internacional de la Danza en honor al nacimiento del coreógrafo Jean Georges Noverre
- 30 de Abril: John Thomson anuncia el descubrimiento del electrón en 1897; se celebra el Día Internacional del Jazz con objetivo de sensibilizar sobre sus virtudes como herramienta educativa y social
Toda esta información ha
sido obtenido de la siguiente página en la que podéis ver mucho más, pinchar
aquí.
¿Cómo participar?
Muy sencillo, tan solo
tenéis que hacer unas de estas opciones: comentar, compartir o darle me gusta a
cualquier entrada realizada a partir de esta publicación ya sea en el blog
de Plantukis como
en facebook de Plantukis, Plantukis y amigos como Productos Plantukis o el mío personal (siempre que esté
relacionado con Plantukis). También en Google + en cualquier entrada
en Plantas Ornamentales, Naturvídeo, Natur book. En ese momento, se asignará un número a cada
persona que se irá actualizando en una tabla en esta entrada como en el
facebook de Plantukis, y solo se participa con un único número por persona
aunque se puede seguir disfrutando del blog por supuesto, chascarrillo.
¿Cuándo es la fecha final para
participar en el sorteo? ¿Y cuándo se realizará?
Tienes tiempo hasta el
último día de mes, siempre y cuando no se hayan asignado los números antes, en
el caso de que sea posterior participaras en el del mes siguiente en el cual
todos pueden volver a participar.
El sorteo se realizará una
vez se hayan asignado las 90 personas a sus números correspondientes dentro del
mes en el que se efectúe
¿Quién es el ganador del
premio?
La primera persona cuyo
número corresponda con el de la bolita ganadora del sorteo.
Previamente habrán dos
extracciones más con el nombre de dos reservas
¿Cuál es el premio de este
mes?
Como estamos en el mes del
aniversario de Plantukis habrán dos premios para el ganador, un camiseta de Plantukis y el
otro un DVD sobre un jardín en casa
sábado, 31 de marzo de 2018
Zonas de descanso
La zona de descanso debe planificarse
cuidadosamente, ya que el menor error podría arruinar todo el placer. Para
poder disfrutarlo plenamente, un jardín debería disponer siempre de un rincón
para sentarse. En este manual encontrara muchas ideas y lo que es mejor todos
los consejos necesarios para que usted mismo lo pueda realizar y disfrutarlo.
Zonas
de descanso
Dorothée Waechter
Hispano
europea
2006
El método en 3 etapas que asegura
el éxito.
¿No eres un experto jardinero? No importa. ¡Este sencillo método asegura el éxito! En este libro descubrirás variadas composiciones de estilos diferentes, adaptadas a todos los tipos de jardines, y cuya realización se explica en tres etapas:
1. Lo que necesitas: La lista de plantas que hay que comprar.
2. Cómo plantar: Las indicaciones necesarias y el plan de composición.
3. Cómo cuidar tus plantas: Informaciones prácticas y pequeños trucos.
Elige la composición que más se adapta a tus gustos y necesidades. Con las claras explicaciones, dibujos comprensibles a primera vista y fotografías de todas las plantas que aparecen en el libro, podrás diseñar tu jardín con facilidad.
Si estas interesado en su compra
entra en su editorial, HISPANO EUROPEA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)