Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

lunes, 5 de marzo de 2018

Cactus y Suculentas


Un manual para conocer de cerca los cactus y suculentas que se cultivan en nuestro país y para descubrir en ellos plantas nobles, coloridas y de bajo mantenimiento. Además, consejos de diseño para tener un jardín de suculentas o incluso una pequeña colección en nuestro balcón.

Un libro  de 176 páginas con fichas de plantas y su cultivo y generalidades, por orden alfabético para encontrarlas fácilmente y fotos a todo color, de cactus y suculentas no cactáceas.

Cactus y Suculentas
Ediciones Jardín
Catapulta
2016


Al entrar en el mundo de las suculentas descubriremos plantas rústicas, nobles, de bajo mantenimiento. En cultivo exigen poco y regalan formas esculturales, espinas coloridas, flores diurnas  o nocturnas, algunas incluso con perfume. Ideales para aquellos con espíritu de coleccionista, este grupo de plantas es variadísimo y de gran belleza. Un manual para todo aquel que quiera conocer los cactus y suculentas que se cultivan en Argentina, siendo este libro un compendio de todo lo escrito por Ingrid Sieburger y su socia Angelica en la Revista Jardín, lo que le hace muy especial y personal cada una de sus fichas.

Hay diferentes formas de adquirir este libro ya sea por mercado libre como por Amazon, la boutique del libro entre otras muchas opciones.

sábado, 3 de marzo de 2018

Sinningia guttata


Sinningia guttata Lindl.

· Nombres comunes: desconocidos
· Sinónimos más frecuentes: Gloxinia guttata (Lindl.) Mart.
· Familia: Gesneriáceas
· Etimología: el género Sinningia hace honor a Wilhelm Sinning, 1794-1874, principal jardinero del Jardín Botánico de Bonn. Por otro lado, guttata procede del latín guttatus que significa manchado con pintas o gotas
· Origen geográfico: Brasil



· Planta: herbácea perenne, raíces tuberosas y llamativas flores que se emplea como anual
· Hojas: de color verde brillante en el haz, y algunas veces tienen un color rojizo en el envés. Borde aserrado
· Flores: la inflorescencia tiene lugar en la axila de las hojas. Cáliz es la mitad de la longitud de la corola cuando la flor está abierta, y los lóbulos están unidos por casi toda la longitud del cáliz. Pedúnculo corto, 3-5 mm. Son blancas con manchas moradas, y a veces algo fragantes. Estrecha franja amarilla en el centro del tubo de la corola. Giran hacia la luz, fototropismo
· Floración: verano
· Longevidad: los rizomas viven 3-4 años, pero presentan plantas menos bellas al envejecer
· Temperatura: el ambiente en verano, 15-21 ºC. Los tubérculos latentes han de mantenerse en invierno secos y protegidos contra las heladas. Requieren una temperatura de 21 ºC para iniciar el desarrollo al comienzo de la primavera. Temperatura estival máxima 24 ºC
· Exposición: requiere un lugar muy bien iluminado, pero hay que protegerla del sol del mediodía del verano. Si las hojas están rizadas es que tienen demasiado sol
· Suelo y sustrato: mantillo de hojas y tierra de brezo. Bien drenado
· Abonado: semanalmente añadir abono en riego a razón de 100 ppm de un abono tipo 1:1:1 con micronutrientes; o bien, añadir una cucharita de abono granulado de liberación lenta y rascar suavemente el sustrato para incorporar el abono, por temporada. Si las hojas están verde pálido, necesitan abono
· Humedad ambiente: mínima del 50 %, no vaporizar las hojas. Colocar debajo de la maceta una manta porosa higroscópica y si se pone un plato lleno de cascajos húmedos se debe realizar bien, ya que un uso incorrecto provoca asfixia radicular
· Riego: en verano, con abundancia 2-3 veces por semana. Evitar mojar hojas y flores. Reducir el riego de modo gradual en otoño según mueran las hojas y la planta entra en estado latente. Cuando está marchita del todo, dejarla secar



· Propagación: por división de tubérculos o mediante semillero, en primavera. Por esquejes de hoja, en verano
· Plagas y enfermedades más frecuentes: trips y podredumbre
· Otras recomendaciones: trasplantar poco después de iniciarse la primavera, poner los tubérculos a vegetar colocándolos en un nuevo sustrato. Conservar los tubérculos en invierno, en la oscuridad a 15 ºC. El tubérculo debe plantarse de tal manera que aflore en la superficie del sustrato. De esta manera existen menos riesgos de podredumbre de los nuevos brotes
· Taxonomía: fue descrita por John Lindley en 1827
· Vídeo: para mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y recomendamos la siguiente visualización siendo una aportación de AI


· Soporte informativo: La parte descriptiva  como las condiciones de cultivo y ecología debido a que en el momento de realizar las fichas no reseñábamos la procedencia de que libro o web habían sido obtenidos, ahora nos resulta sinceramente complejo averiguarlo
· Soporte fotográfico: agradecer AI apasionado de la familia de las Gesneriáceas que desde Shreveport en Louisiana, Estados Unidos nos ha cedido su imagen  desde Flickr y desear futuras intervenciones conjuntas

viernes, 2 de marzo de 2018

Cultivar Bonsáis con éxito


Informativo y práctico a la vez, constituye una fuente de inspiración, fortalece la confianza en los principiantes y desarrolla la imaginación del profesional.

Cultivar Bonsáis con éxito
David Squire
Blume
2008



Una gran variedad de estilos y formas de árboles en miniatura, con un glosario alfabetizado de 75 especies. Contiene ilustraciones paso a paso que guían en la técnica de la poda y alambrado, y en el cultivo y la propagación a partir de semillas. Detalla los cuidados anuales y necesidades de abono. El arte del cultivo se ha convertido en una disciplina popular en todo el mundo. El cultivo de especies tropicales y subtropicales en los últimos años ha creado una tendencia entre los entusiastas de la jardinería de interiores.

Ofrece ilustraciones paso a paso que guían al lector a través de las técnicas de poda y alambrado; también figura una guía de riego y recomendaciones sobre la luz, la temperatura, la humedad, el abono y el trasplante. Incluye, a su vez, una sección sobre cómo prevenir y erradicar las plagas y las enfermedades más comunes. La parte central del libro consiste en un glosario alfabetizado con descripciones detalladas de 60 especies de interior y 15 de exterior. Incluye una lista de estilos de formación complementarios y una explicación sobre las condiciones ideales para sembrar semillas, cómo y cuándo propagar esquejes y cómo dar forma a una determinada planta.

Si estáis interesados os proponemos el siguiente enlace, CASA DEL LIBRO, no hemos conseguido encontrar por su editorial.

jueves, 1 de marzo de 2018

Sorteo Marzo de Plantukis




Hola a todos!!

Desde Plantukis estamos muy satisfechos con la acogida a los sorteos, en el mes de Febrero el ganador ha sido Marcos Novoa Prieto. Enhorabuena.

Ahora bien, ya estamos en Febrero y por ello, vamos a recordar los acontecimientos más destacados de este mes. Después volveremos a poner como participar en nuestros sorteos de 12 Meses 6 Sorteos 6 Regalos .

Acontecimientos relevantes ocurridos en Marzo

- 1 de Marzo: Yellowstone se convierte en 1872 en el primer parque nacional de Estados Unidos y del mundo; nace en 1810 Chopin, uno de los pianistas y compositores más importantes de la historia de la música
- 2 de Marzo: se lanza al espacio la “Pioneer 10” (1972). Esta sonda especial estadounidense, además de por su misión científica,estudio de Júpiter, será famosa por contener una placa para extraterrestres indicando la naturaleza y procedencia del ser humano
- 3 de Marzo: James Fossett se convierte, tras 67 horas de vuelo ininterrumpido, en la primera persona en dar la vuelta al mundo en avión en solitario y sin escalas (año 2005)‬; nace en 1847 Alexander Graham Bell, inventor escocés conocido, entre otros hallazgos, por conseguir la patente del teléfono. Se creía hasta hace no mucho que fue el inventor del dispositivo, si bien este hallazgo pertenece realmente al inventor italiano Antonio Meucci, que desarrolló el primer teléfono algunos años antes
- 4 de Marzo: nace en 1678 el músico italiano Antonio Lucio Vivaldi
- 5 de Marzo: Winston Churchill, durante una conferencia en 1946 (EE. UU.), populariza el término “cortina de hierro” también traducido como telón de acero
- 6 de Marzo: nace en 1456 el escultor, pintor y arquitecto italiano Miguel Ángel Buonarotti famoso por la escultura de “El David” y la obra pictórica que recubre la bóveda de la Capilla Sixtina; nace en 1927 el escritor y premio nobel colombiano Gabriel García Márquez
- 7 de Marzo: nace en 1938 el físico francés Albert Fert, Premio Nobel de Física en el año 2007por el co-descubrimiento de la magnetorresistencia gigante; nace en 1765 Joseph Nicéphore Niépce, litógrafo francés conocido por la invención de la cámara de fotos y por ser el autor de la primera fotografía de la historia
- 8 de Marzo: se celebra el Día Internacional de la Mujer; nace en 1879 el químico alemán Otto Hahn, nobel de química en 1944 por el descubrimiento de la fisión de núcleos pesados, es considerado el padre de la energía nuclear
- 9 de Marzo: nace en 1934 Yuri Gagarin, astronauta soviético famoso por ser la primera persona que viajó al espacio exterior; nace en 1454 el navegante italiano Americo Vespucio, famoso por descubrir que las tierras a las que llegó Colón se trataban en realidad de un nuevo continente y no parte de Asia, como se creía por aquel entonces
- 10 de Marzo: nace en 1833 el poeta español Pedro Antonio de Alarcón; nace en 1844 el compositor y violinista español Pablo Sarasate
- 11 de Marzo: se celebra, en recuerdo a las víctimas del mayor atentado terrorista de la historia de España y Europa, el Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo
- 12 de Marzo: se funda en 1913 la ciudad de Canberra, capital de Australia); Mauricio se independiza de Reino Unido en 1968; se celebra el Día Mundial del Glaucoma, enfermedad ocular que produce una pérdida progresiva de la visión
- 13 de Marzo: el astrónomo alemán William Herschel anuncia el descubrimiento del planeta Urano en 1781
- 14 de Marzo: nace en 1879 el físico Albert Einstein, considerado el mejor científico del siglo XX; se celebra el “Día de Pi” en honor a la expresión matemática. Se escogió esta fecha porque en el calendario americano,3/14, se representan los tres primeros dígitos con los que popularmente se simplifica este número irracional: 3,14
- 15 de Marzo: muere asesinado en el 44 a.C. el emperador romano Julio César; Nace en 1813 John Snow, médico británico conocido por descubrir y demostrar que la devastadora epidemia de cólera londinense de 1854 se debía al consumo de aguas contaminadas con materias fecales
- 16 de Marzo: nace en 1478 Francisco Pizarro, explorador español famoso por la conquista del Imperio incaico, actual Perú; nació en 1789 el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, descubridor de la Ley de Ohm; nace en 1925 Luis Ernesto Miramontes, químico mexicano conocido por la coinvención del primer anticonceptivo oral.
- 17 de Marzo: se celebra el Día de San Patricio; nace en 1881 Walter Rudolf Hess, médico y Premio Nobel suizo conocido por mapear las áreas del cerebro encargadas del control de los órganos internos
- 18 de Marzo:   el astronauta ruso Aleskséi Leónov realiza la primera caminata espacial de la historia en el año 1965 estuvo fuera de la nave 12 minutos y 9 segundos  
- 19 de Marzo: nace en 1943 el ingeniero químico mexicano Mario Molina, premio nobel de química en el año 1995 por descubrir las causas de la desintegración de la capa de ozono
- 20 de Marzo:: se celebra el Día Internacional de la FelicidadTúnez se independiza de Francia en el año 1956

- 21 de Marzo: se cierra la famosa prisión de Alcatraz; se celebra el Día Internacional de los Bosques; se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down
- 22 de Marzo:  se celebra el Día Mundial del Agua con motivo de concienciar sobre su uso responsable
- 23 de Marzo: nace en 1912 Wernher von Braun, ingeniero aeroespacial germano-estadounidense conocido por diseñar el cohete que llevó al hombre a la Luna; nace en el año 1881 el químico alemán Hermann Staudinger, Premio Nobel de Química en el año 1953 por sus descubrimientos en el campo de la química macromolecular
- 24 de Marzo: el médico y Premio Nobel alemán Robert Koch anunció el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis el 24 de marzo del año 1882. Rememorando la importancia de su hallazgo para el entendimiento y tratamiento de la enfermedad, cada 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis
- 25 de Marzo: nace en 1808 el escritor y poeta español José de Espronceda; se celebra el “Día Internacional del Gofre“; nace en 1914 el genetista estadounidense Norman Borlaug, premio nobel de la paz en 1970 por aumentar la productividad agrícola en los países más necesitados
- 26 de Marzo: nace en 1973 el cofundador de Google Larry Page; nace 1911 Bernard Katz, neurocientífico germano-británico galardonado con el premio Nobel de Medicina de 1970 por sus descubrimientos en el campo de la neuroquímica  
- 27 de Marzo: nace en 1845 Wihelm Röntgen, físico alemán, descubridor de los rayos X; se celebra el Día Mundial del Teatro
- 28 de Marzo: la ciudad de Bizancio (siglo VII a. C.), rebautizada como Constantinopla en el siglo IV, pasa a llamarse Estambul definitiva y oficialmente en 1930; nace en 1930 Jerome Isaac Friedmanpremio nobel de física en 1990 por el descubrimiento experimental de los quarks
- 29 de Marzo nace en 1869 Aleš Hrdlička, antropólogo checo conocido por haber formulado la teoría que sostiene que todas las razas humanas tienen un origen común
- 30 de Marzonace en 1853 el famoso pintor neerlandés Vincent van Gogh
- 31 de MarzoNace en 1596 el filósofo y matemático francés René Descartes, famoso por su planteamiento filosófico: «pienso, luego existo»; se inaugura la Torre Eiffel en 1889; nace en 1685 el músico alemán Johann Sebastian Bach 


Toda esta información ha sido obtenido de la siguiente página en la que podéis ver mucho más, pinchar aquí.

¿Cómo participar?

Muy sencillo, tan solo tenéis que hacer unas de estas opciones: comentar, compartir o darle me gusta a cualquier entrada realizada a partir de esta publicación ya sea en el blog de Plantukis como en facebook de Plantukis, Plantukis y amigos como Productos Plantukis o el mío personal (siempre que esté relacionado con Plantukis). También en Google + en cualquier entrada  en Plantas OrnamentalesNaturvídeoNatur book. En ese momento, se asignará un número a cada persona que se irá actualizando en una tabla en esta entrada como en el facebook de Plantukis, y solo se participa con un único número por persona aunque se puede seguir disfrutando del blog por supuesto, chascarrillo.

¿Cuándo es la fecha final para participar en el sorteo? ¿Y cuándo se realizará?  

Tienes tiempo hasta el último día de mes, en el caso de que sea posterior participaras en el del mes siguiente en el cual todos pueden volver a participar.
El sorteo se realizará una vez se hayan asignado las 90 personas a sus números correspondientes dentro del mes en el que se efectúe

¿Quién es el ganador del premio?

La primera persona cuyo número corresponda con el de la bolita ganadora del sorteo.
Previamente habrán dos extracciones más con el nombre de dos reservas



¿Cuál es el premio de este mes?

Una camiseta de Plantukis


Ganador Sorteo mes de Febrero


Si quieres saber 
quién es el ganador del 
Sorteo del Mes de Febrero 
tan solo tienes que ver 
el siguiente vídeo