Descripción

Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Nephrolepis

 

Nephrolepis

 


· Familia: Davalliáceas

· Distribución: zonas tropicales del mundo, especialmente Oceanía

· Planta: helecho rizomatoso de hábito bastante erecto. Se caracteriza por presentar o no tubérculos en el rizoma dependiendo de la especie. Del rizoma parten estolones que producen nuevos ejemplares. En el envés de los frondes se disponen los esporangios

· Hojas: lámina simplemente pinnada; pinnas de ápice obtuso y articuladas al raquis; nervios libres, soros submarginales; indusio reniforme

· Flores: los helechos no producen flores

· Fruto: mediante esporas

· Etimología: Nephrolepis, es una palabra compuesta de derivación griega que se refiere a las escamas de forma reniforme

· Especies: compuesta por 30 especies donde la especie tipo es la Nephrolepis exaltata, las desarrolladas en este blog, son:

 

 

· Taxonomía: descrita por Heinrich Wilhelm Schott y publicado en Genera Filicum, pl. 3. 1834

· Vídeo: para mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y recomendamos generalmente un vídeo demostrativo de las características de este género:


· Soporte informativo: la taxonomía que ha sido a partir de Tropicos, la etimología de la wikipedia y la parte descriptiva de Plantukis

· Soporte fotográfico: la portada es un Nephrolepis exaltata obtenida en el Jardín Botánico de Valencia

martes, 16 de noviembre de 2021

Otto Stapf

 


Botánico austriaco

Nacimiento:  23 de marzo 1857 en Perneck, Bad Ischl, Alta Austria

Fallecimiento: 3 de agosto de 1933, 76 años, Innsbruck, Austria

 


Vida y obra

Estudió en Viena con el profesor Wiesner, en 1882 obtuvo el doctorado en la Universidad de Viena, de la que fue catedrático desde 1887. Desde 1882 hasta 1887 fue asistente del profesor  Anton Kerner von Marilaun, autor de la famosa “Historia natural de las plantas”. Durante este período, el Dr. Stapf viajó mucho por Persia e hizo una valiosa colección de plantas. En 1887 se convirtió en docente Privat en Viena y mientras ocupaba este puesto aceptó, en 1891, la ayudantía para la India en el Royal Botanic Gardens de Kew, comenzando así una conexión que duró, oficial  hasta 1922 y extraoficialmente, hasta su muerte.

 

La abreviatura Stapf se emplea para indicar a Otto Stapf como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales

 

Stapf publicó Ergebnise der Polak’schen Expedition nach Persian 1882 (1885-1886), Die Arten der Gattung Ephedra (1889). Entre 1929 y 1931 editó el Index Londinensis. Además, escribió sobre las gramíneas en Flora Capensis y en Flora Tropical Africa.

Menciones

Miembro de la Sociedad linneana de Londres 1898 y miembro pleno en 1908.

Integrante de la Royal Society

Galardonado con la medalla Victoria de Horticultura (1928), medalla linneana (1927),  medalla Veitch (1931).

También añadir especies donde han querido dotar como recuerdo su trabajo como son:

Géneros:

  Stapfiella Gilg & J.Lewis Turneráceas

 Stapfiola Kuntze. Poáceas

 Stapfiophyton H.L.Li. Melastomatáceas

Algunas especies como:

Onosma stapfii Wettstein ex Stapf. Boráginaceas

Kalanchoe stapfii Raym.-Hamet & H.Perrier. Crasuláceas

Lomatogonium stapfii (Burkill) Harry Sm. Gentianáceas

Loxocarpus stapfii (Kraenzl.) B.L.Burtt. Gesneriáceas

Cybianthus stapfii (Mez) G.Agostini Mirsináceas

 Habenaria stapfii Ames & C.Schweinf.Orquidáceas

 Microstegium stapfii (Hook.f.) A.Camus. Poáceas

 Daphne stapfii Bornm. & Keissl. Thymelaeáceas

 Tetraena stapfii (Schinz) Beier & Thul. Zygophylláceas

 

Toda la información ha sido obtenida de la wikipedia. La imagen del personaje obtenida también de la wikipedia se trata de De National Photo Company. Esta imagen está disponible en la División de Impresiones y Fotografías de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos bajo el código digital npcc.26143 siendo de dominio público. La foto de portada se trata de un paisaje de Austria obtenido a partir de Spark Post

martes, 9 de noviembre de 2021

Cacao

 


Bendito el Cacao que apareció en nuestras vidas de la forma más dulce posible. Aunque su nombre científico es Theobroma cacao, donde Theobroma significa,en griego, alimento de los dioses y cacao su denominación procede de México. Como todos sabréis la fama del cacao se debe a que es el ingrediente principal del chocolate.

 

Nativo de las regiones tropicales y subtropicales de América, crecen en árboles de hoja perenne de la familia de las Malváceas, los granos del cacao se desarrollan en unas vainas cuya forma puede recordar un balón de rugby, a partir de que el árbol tenga 3-4 años.  Cada vaina contiene entre 30-40 semillas blanquecinas que parecen almendras.


A la planta del cacao le gusta el calor constante, con humedad y sombra y prefiere altitudes bajas. Estas condiciones solo se dan en lugares próximos al Ecuador. Malasia, África Central, el Caribe y la mitad septentrional  de América del Sur. No le gusta el exceso de calor y las aglomeraciones. Si están muy apiñados son vulnerables a enfermedades y al ataque de cochinilla algodonosa.

 

El chocolate como ya hemos comentado se hace con cacao y genera mucha energía, así como un estado de relajación y felicidad, debido a que activa en el cerebro una hormona que se llama serotonina. Además, el chocolate contiene antioxidantes que te ayudan a estar sano, pero como en todo el exceso siempre llega a ser malo, nunca olvidarlo.


"La fuerza es la capacidad de romper una barra de chocolate en cuatro pedazos con las manos y comer solo una de esas piezas"

Judith Viorst


El cacao se cultiva en unos 20 países en vías de desarrollo, pero donde más se consume es en los países industrializados, siendo unas pocas grandes empresas las que procesan y manufacturan diferentes productos de chocolate en los países desarrollados. Aproximadamente, cada año en el mundo, los agricultores cosechan 3,5 millones de toneladas de granos de cacao.

 

Como punto referente a lo que hablaremos más adelante comentar que Hernán Cortés, explorador español, cuando llegó a América en 1519, le llegó a sus orejas que el emperador Moctezuma se bebía 50 tazas al día y que de hecho muchos indígenas tanto aztecas como mayas utilizaban los granos de cacao como moneda de cambio y el oro lo usaban para hacer adornos.



Los olmecas de México fueron los primeros que elaboraron  una bebida con los granos de cacao. Y los aztecas tenían su propia fotrma de prepararlo para hacer una bebida amargar, el chocolatl. Los granos de cacao molidos se humedecían con agua y se mezclaban con chiles picantes. Después, la bebida se vertía de un contenedor a otro en repetidas ocasiones, consiguiendo una esquisitez espumosa y picante.


Cortés derrotó a los aztecas y bien conocidas sus actitudes que ni eran ingenuas ni espontáneas, sino todo lo contrario, viendo la posibilidad de hacerse rico estableció numerosas plantaciones de cacao y como había gran escasez de mano de obra pues se trajo cientos de miles de esclavos africanos que habían llevado a las islas del Caribe para trabajar las plantaciones de azúcar acabaron cultivando cacao.

 

El chocolate fue y es un sabor muy dulce para quien lo saborea pero muy amargo para quien lo trabajó en las plantaciones. El primer cargamento de granos de cacao llegó a España en 1585, desde entonces las papilas gustativas europeas nunca fueron ya las mismas. Llegando a un colapso  ya que la demanda era infinitamente mayor  que la que podían atender las plantaciones. A mediados del siglo XIX, el mundo se enfrentaba a una escasez de cacao.

Para aumentar la producción los portugueses establecieron nuevas plantaciones en las islas de Santo Tomé y Principe, frente a la costa occidental de África, donde el clima era el idóneo para las plantas y cuando necesitaban trabajadores acudían a Angola que llevada mucho tiempo siendo puerto de comercio de esclavos hacía América.

 

Inglaterra abolió la esclavitud en 1834 tanto en su territorio pero como sus colonias, pero hecha la ley hecha la trampa se beneficiaban de sus socios portugueses y la mano de obra gratis de sus esclavos. Dando así una falsa imagen de honestidad, ya que si los manufactureros ingleses dejaban de comprar en las plantaciones portuguesas supondría una perdida de dinero para ellos, la destrucción de empleo en la fabricas de chocolate inglesas, menos mercado para los cultivadores, dependientes del cacao.


A comienzos del siglo XX, los compradores de cacao europeos le dan una vuelta de tuerca para evitar trabajar con los esclavos de los portugueses, generan plantaciones en sus propias colonias, de áfrica occidental como es Costa de Marfil, Nigeria y Ghana. Aún así, la esclavitud en cubierta seguía existiendo.

 


Costa de Marfil, colonia francesa, pasó a ser el mayor productor de cacao. La economía de esas colonias experimentó un boom a mediados del siglo XX, pero cuando los precios mundiales del cacao cayeron  los beneficios de Costa de Marfil se desplomaron. Además, los cultivadores de cacao, terratenientes europeos, podían ahorrarse dinero valiéndose del trabajo barato de los países africanos vecinos.

 

GRANDES INVENTORES DEL CHOCOLATE

 

1828

Coenraad Van Houten descubre la manera de hab¡cer cacao en polvo

 

1847

Tres hermanos, Joseph, Francis y Richard Fry, crean el primer chocolate sólido, hecho con manteca de cacao y azúcar

 

1868

George y Richard Cadbury ofrecen las primeras cajas de bombones

 

1875

Daniel Peter y Henri Nestlé crean el chocolate con leche suizo, utilizando leche en polvo

 

1907

Milton S. Hershey crea los Hershey's Kisses o besos de Hershey

 

La mala fama de la obtención del cacao de las plantaciones volvió a estallar a finales de la decada de los 90, organizaciones internacionales denuncian las condiciones de trabajo de al menos 15000 niños en Costa de Marfil. Según los informes, habían chicos de 12-16 años que habían sido vendidos a los cultivadores de cacao, quienes les obligaban a trabajar en condiciones miserables  y no les permitía regresas a sus casas. Algunos fueron rescatados y contaron a los periodistas casos atroces de explotación infantil. Estas noticias colocaron a los compradores europeos y americanos en situación muy incómoda, ya que muy lógicamente los consumidores de chocolate asociaban el comerlo con contribuir a este trato inhumano a los niños africanos.


Las organizaciones siguen luchando para evitar la explotación infantil animando a los fabricantes de chocolate a vender a precios de comercio justo. De esta manera, garantizan a los productores de cacao un mayor margen de beneficio para poder pagar a los menores, mejorar las condiciones de vida y de trabajo e ir al colegio.


Toda la información la he tomado del libro PLANTAS QUE CAMBIARON EL MUNDO  de Gillian Richardson.

 

domingo, 7 de noviembre de 2021

Adenium oleifolium

 

Adenium oleifolium Stapf

 

· Nombres comunes: adenio, adenio hojas de olivo

· Etimología: Adenium, deriva de la denominación vernácula de algunas de las especies de este género reciben en Arabia, oddaejn, oddaejin, odien. Así como, oleifolium, del latín olea-ae que significa olivo y folium-ii que significa hoja, aludiendo a la semejanza de sus hojas  con las del olivo

· Taxonomía: descrito por Otto Stapf y no hemos podido averiguar donde fue publicado

· Sinónimos más frecuentes: Adenium lugardiae N.E.Br.

· Otros nombres para este basónimo: Adenium obesum subsp. oleifolium (Stapf) G.D. Rowley. Descrito por  Gordon Douglas Rowley y publicado en  Repertorium Plantarum Succulentarum 29: 3. 1978

· Familia: Apocináceas

· Género: Adenium 



· Origen geográfico: África del Sur, desierto de Kalahari, Botswana y Namibia

· Planta: arbusto suculento de hasta 40 cm de altura, formando densas masas

· Hojas: sentadas, de lineares a estrechamente obovadas, agudas y apiculadas, de 4,5-14,6 x 0,3-1,4 cm, relucientes, glaucas o verde pálidas por el haz y ligeramente más pálidas y pubescentes por el envés

· Flores: inflorescencias con brácteas estrechamente oblongas y pedicelos de densamente pubescentes a pelosos. Cáliz con lóbulos de estrechamente oblongos a estrechamente obovados. Corola escarlata o de color rojo o rosado, con el tubo amarillento, especialmente hacia la base, y lóbulos articulados y ondulados, con pubescencia dispersa. Estambres inclusos o ligeramente exertos, con la porción libre del filamento híspido por fuera y peloso o lanoso por el interior; anteras hispidas con apéndices. Ovario glabro a veces puberulento

· Floración: en verano

· Fruto: folículos de color gris pálido a marrón grisáceo pálido, de 10-11,5 cm de longitud

· Semillas: pubescentes, de 1-1,5 cm de longitud, con manojos de pelos blancos



· Longevidad: más de 10 años, en invernadero en frío

· Temperatura: entre 15-25 ºC todo el año, pero más fresca en el invierno. Tolera los 10 ºC

· Exposición: la luz filtrada brillante es mejor, pero en áreas donde la luz no es tan ardiente, las plantas pueden mantenerse al aire libre a pleno sol sin protección, pero importante recordar  que el caudex es muy susceptible a las quemaduras solares

· Suelo y sustrato: macetas con generosos orificios de drenaje en los lados y el fondo, necesita un medio de cultivo para macetas muy poroso agregar piedra pómez, vulcanita y perlita, ya que el tronco principal se planta con la mayoría de las raíces por debajo de la línea caudex. Es raro que los adenios usen el tercio superior de su suelo y, a menudo, esta área sirve como mantillo o soporte para el tallo.

· Abonado: para que las plantas desarrollen una base tuberosa subterránea grande e hinchada y para aumentar la floración, necesitan un fertilizante rico en potasio y fósforo sin un contenido demasiado alto de nitrógeno

· Humedad ambiente: mínima del 55 %. Se puede pulverizar, o bien, colocarla en grupo con otras plantas, así la evaporación del agua de unas beneficia a las otras

· Riego: esta planta se pudre y muere si se riega en exceso. Hay que regarla preferiblemente temprano en la mañana hasta que la tierra esté bien mojada y deje que el exceso de agua se drene por la base de la maceta. El riego se puede hacer a medida que se sequen incluso a diario o cada pocos días durante la temporada de crecimiento activo. Nunca permita que las plantas se sequen con demasiada frecuencia

· Propagación: a partir de semilla en primavera o por esqueje de tallo en verano

· Plagas y enfermedades más frecuentes: susceptible a la infestación por ácaros

· Otras recomendaciones: si se mantiene seca a la planta en invierno, pierde sus hojas, pero no pasa nada, entra en reposo. La sabia que aparece cuando se poda la planta puede causar irritaciones en la piel. Evitar cualquier contacto con los ojos. Reposo invernal

· Vídeo: para mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y recomendamos la siguiente visualización:


· Soporte informativo: la etimología y la parte descriptiva han sido obtenida del volumen VI de Flora Ornamental Española. La taxonomia y basonimia ha sido obtenido a partir de Tropicos y la sinonimia de The Plant List. Las condiciones de cultivo y ecología se han obtenido de Llifle

· Soporte fotográfico: muy agradecidos a Bernard Dupont como a Jeffs bulbesetpots por cedernos sus preciosas fotografías

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Z


- Zacatal:
en América central y México, pastizal

- Zacate: en América central y México, hierba, pasto, forraje. En botánica, más concretamente, gramínea

- Zacatón: en México, hierba alta de pasto

- Zanco: término usual, que, a veces, se emplea en botánica para designar ciertas raíces epigeas que recuerdan los zancos, como las de algunas especies del género Pandanus

- Zarazo/a: en América meridional y Andalucía, aplícase al fruto a medio madurar

- Zarcillo: órgano filamentoso de origen diverso que se enrolla a diversos soportes y que ciertas plantas utilizan para trepar

- Zigo-, Zig-: prefijo tomado del griego que significa yugo, pareja. Se hace uso de él cuando el vocablo debe de dar idea de acoplamiento como zigonema, o bien, simetría bilateral como zigomorfía

- Zigogénesis: génesis por fecundación o zigosis

- Zigomorfia: fenómeno concerniente a los órganos zigomorfos, en particular a las flores zigomorfas

-Zigomórfica: con forma zigomorfa

- Zigomorfo: con un sólo plano de simetría. Se opone a actinomorfa

- Zigonema: cromosoma durante la fase  zigótena de la división de la meyosis

- Zigótico: perteneciente o relativo a la zigosis. Propio del zigoto o relativo al mismo

- Zigoto: célula resultante de la unión de un gameto masculino con el gameto femenino en la reproducción sexual de los organismos

- Zigosis: conyugación

- Zigzagueante: que no sigue un camino derecho para alcanzar un objetivo y alterna distintas opciones

- Zocato/a: fruto que se pone acorchado y amarillo sin madurar

-Zoidiofilia: conjuntos de fenómenos relativos a las plantas zoidiófilas

- Zoidiófilo/a: zoidio del griego animalito y sufijo filo que es amigo. Como zoidiógamo                                                                                                                    

- Zoidiogamia: fenómeno relativo a las plantas zoidiógamas

- Zoidiógamo/a: dícese de las plantas, flores,...en cuya polinización intervienen los animalitos generalmente insectos, pero también otros grupos

- Zona: Lista o faja. Región o parte de un órgano u organismo como por ejemplo la zona apical

- Zonación: en geobotánica, se llama así a la distribución de la vegetación en zonas ya sean geográficas o bandas cuando son locales

- Zonado/a: que tiene zonas o bandas claramente diferenciadas

- Zonal: perteneciente o relativo a la zona

- Zoofítico/a: tratándose de simbiosis, la que se produce entre animales y plantas. Se opone a fitofítico

- Zoófobo/a: aplicase al vegetal que presenta algunas defensas contra la voracidad de los animales

- Zooteca: sinónimo de anteridio

- Zuro: en Aragón, Murcia y Albacete, corcho. Eje, muy grueso, de la mazorca de maíz, tan liviano que parece de corcho

- Zurrón: término usual con el que se designa el involucro de algunos frutos; como el del castaño. Vaina de la hoja, superior de la caña de los cereales que envuelve las espigas incipientes


Bibliografía:

SANCHEZ DE LORENZO CÁCERES, J.M. (2010). Flora Ornamental Española. Ediciones Mundi-Prensa.

FONT QUER, P. (2020). Diccionario de Botánica. Editorial Península. Barcelona. 

 

martes, 2 de noviembre de 2021

LA CASA EN EL ÁRBOL Y OTROS POEMAS

 

Poesía y Naturaleza. La obra poética de Kathleen Jamie está considerada como una de las más destacadas de la poesía actual en lengua inglesa. Su sello o rasgo común es la presencia de la Naturaleza. Su voz es nueva, directa, en apariencia escueta pero magistralmente certera, porque es al releer sus versos cuando sorprende y realmente se saborea su profundidad y su plena diana con un sentimiento de consternación por la huella que los seres humanos dejamos en el entorno.

 

LA CASA EN EL ÁRBOL Y OTROS POEMAS

KATHLEEN JAMIE

LA FERTILIDAD DE LA TIERRA

2021

 



Sobre la autora 

Poeta y ensayista, actualmente es Makar de Escocia (poeta nacional de Escocia). Comenzó a escribir de adolescente, continuó haciéndolo como estudiante de Filosofía en la Universidad de Edimburgo y luego como profesora de Literatura creativa en la de Stirling, hasta su total dedicación a la escritura. Con fuerza, precisión y acierto acoge como protagonistas de su creación literaria a la Naturaleza, que tan bien conoce en su tierra escocesa, y a los sentimientos humanos. Hasta ahora su obra poética era en inglés, pero poco a poco se ha ido acercando también a su lengua materna, el escocés. Aquí se incluye completo el poemario La casa en el árbol, que obtuvo el Forward Poetry Prize y el Scottish Book of the Year Award, y parte de la antología poética Selected Poems, publicada en 2018. En prosa ha publicado entre otros, Among Muslims (2002) y la trilogía Findings (2005), Sightlines (2012), Surfacing (2019); se han editado en castellano el libro de relatos Campo visual (2012) y esta antología poética.

 

NOTA DE PRENSA: La casa en el árbol y otros poemas

 

Si deseas adquirirlo entrar en su editorial LA FERTILIDAD DE LA TIERRA.