viernes, 20 de marzo de 2020

Oreocereus


Oreocereus


· Familia: Cactáceas
· Origen: de los Andes de Perú, Bolivia, Chile y Argentina
· Planta: cactus subarbustivo, ramificado basalmente, rara vez con un tronco principal, con los tallos cilíndricos, normalmente más o menos erectos, raramente postrados, con costillas anchas y romas, a veces tuberculadas
· Hojas: areolas grandes, ovaladas, generalmente con abundantes pelos, especialmente hacia el ápice; y numerosas espinas fuertes
· Flores: naciendo hacia el ápice de los tallos, rojas, anaranjadas o purpúreas, diurnas, algo zigomórficas, con el tubo cilíndrico cubierto de escamas pequeñas y estrechas, con pelos largos en las axilas. Segmentos de perianto cortos, estambres exertos, numerosos, naciendo de la garganta y el tubo
· Fruto: globoso, seco, hueco, dehiscente por un poro basal
· Semillas: anchamente ovales, negras, tuberculadas
· Etimología: proviene del griego oreo que significa montaña y cereus que significa cactus, por tanto cactus de montaña
· Basónimo: Cereus subg. Oreocereus A.Berger
· Especies: comprende unas 9 especies, la especio tipo es la Oreocereus celsianus y la desarrollada en este blog es la siguiente:

    ü   Oreocereus trolli

· Taxonomía: descrito por Vicenzo Riccobono y publicado en Bollettino delle Reale Orto Botanico di Palermo 8:258.1909
· Vídeo: para mayor información y completar las ideas de la ficha os proporcionamos y recomendamos generalmente un vídeo demostrativo de las características de este género:


· Soporte informativo: la taxonomía y basonimía se ha obtenido a partir de Tropicos. La etimología como la descripción se ha obtenido del volumen II de Flora Ornamental Española
· Soporte fotográfico: la portada se trata de una Oreocereus spec .propiedad de Maja Dumat con licencia Creative Commons Licence BY 2.0


6 comentarios: