
Plantukis, sabe su recorrido pero no le interesa saber su destino, vamos ir haciéndonos a nosotros mismos, hacer de este espacio un lugar de desconexión y disfrutar de lo más bello que nos ha regalado la madre tierra, que es la Naturaleza. Por ello, solo os podemos decir que Plantukis nos quiere mostrar en muchos algo que en ocasiones tenemos delante pero no queremos mirar,...que la naturaleza está llena de colores con que déjate encontrar.
Descubrir el maravilloso mundo de las plantas es un placer del cual estoy disfrutando desde hace unos años, la idea de mi blog es poder conocerlas a cada una de ellas mucho más a fondo, así como compartir eventos, imágenes, así como diferentes vídeos que nos puedan hacer apasionar en este fantástico mundo.
Jardín
Botánico de Breslavia (en polaco: Ogród Botaniczny we Wrocławiu) es un jardín
botánico de unas 7,4 hectáreas, situado en la ciudad de Breslavia (en polaco,
Wrocław), capital del voivodato de Baja Silesia, Polonia. El jardín botánico
depende administrativamente de la Universidad de Breslavia.
Se
fundó en 1811 como un instituto científico de la Universidad de Breslavia.
El
jardín botánico con una extensión de 7,4 hectáreas, y 3,300 m cuadrados de
invernaderos y unas 11,5000 especies de plantas, tiene un lago central con
forma de U, y las colecciones de plantas se disponen a su alrededor.
·
Colección sistemática de plantas, con
plantas de la región de la Baja Silesia.
·
Alpinarium, una colección de plantas
de las regiones alpinas de todo el mundo
·
Invernaderos, donde se cultivan
plantas de las regiones tropicales, subtropicales y mediterráneas de todo el
mundo con fines expositivos y de uso en los programas de investigación de la
Universidad de Breslavia
·
Casa de los Cactus la mayor estructura
y colección de cactus de toda Polonia.
·
Arboretum, con grandes ejemplares de
diferentes especies de Abies, Pinus, Larix. . .
·
Unos estratos de carbón negro de los
alrededores de Walbrzych, se reconstruyeron en 1854, y se exhiben en la zona
del Alpinarium. Son restos de plantas de hace millones de años que con el
transcurso de los años se convirtieron en esta piedra negra. Se pueden apreciar
las huellas fósiles de las plantas extinguidas así como troncos fósiles.
Volvemos
con Temps de Flors, particularmente a nosotros nos encantó uno de los
rinconcitos de uno de los dos puntos que hoy vamos a ver, que son el 14 y el
15.
Del punto 14 en la plaza Bell-lloc, disponemos tan solo de una bonita foto pero al fin y al cabo, ambos trabajan la misma zona:
Flors i Gel
Bruno Pérez Junca
Lights events
Ahora
ya nos vamos a trasladar al espacio 15, un lugar con muchos detalles y una
pared llena de muchas ideas, estamos hablando de la "Plaça
Bell-lloc-Travesia Auriga" en la cual se realiza una exposición floral
donde el lema es el siguiente:
"Reconquerit
per la natura"
Somos
pequeños ante la naturaleza y su poder puede demostrarse en un instante.
Terremotos, avalanchas, inundaciones son recordatorios. Esta instalación quiere
ser un homenaje a la cara amable del poder, también regenerador, de la madre
naturaleza.
Can Pinyonaire
Vitralls
Tocat pel vent
Restaurant Cúrcuma
Fotografia Jordi Carreras
Immobiliària Barri Vell
Restaurant Quatre Forquilles
A
continuación os vamos a mostrar el vídeo que espero que con las fotos sea
suficiente para que os hagáis una idea de lo especial de este lugar.
Y
para finalizar unas cuantas fotos más para admirar este espacio tan singular,
espero que sigamos la próxima semana de algún punto muy especial de Temps de
flors.
Se
podría decir que la manera lógica de empezar una entrada sería por el
principio, pero llamarme raro si empiezo por una anotación del final de este
comentario. Las fotos empleadas en este articulo pertenecen a diversos países
como pueden ser Alemania, Holanda, Noruega, Finlandia, Suecia o en un caso
particular ciudades como París.
Bienvenido al Norte. Plantukis
¿Qué
tienen en común todos estos lugares?
Seguro
que todos os habréis dado cuenta...por ello tan solo me queda por decir...
"Bienvenido
al Norte"
Bienvenido al Norte. Plantukis
Ahora
sí, ya puedo empezar por el principio, o bien, qué más da. Lo importante es que
lo que se cuente llegue al menos donde no se puede alcanzar, quizás aspiro
alto, pero para una persona como yo que sufro de vértigo, es aquí donde más
alto puedo volar.
Bienvenido al Norte. Plantukis
Hay
una expresión que me encanta "Has perdido el Norte", y sabéis que
pienso que quizás no encontrarlo o mejor para que buscarlo, siempre y cuando te
sientas feliz contigo mismo. En muchas ocasiones pienso y no será que esas
personas que me lo recuerdan no se han dado cuenta que es posible que su Norte
este bajo sus pies, y yo no soy quien para recordárselo.
Bienvenido al Norte. Plantukis
Esta
aún es mejor "el que buen Norte tiene, seguro va y seguro viene", y
yo me digo porque mi brújula no funciona, porque tengo la sensación que
encontrar o mirar al norte es como un no mires para atrás y sigue caminando. A
mí me gusta mirar para atrás para saber lo que he andado aunque tampoco
detenerme.
Bienvenido al Norte. Plantukis
Es
curioso y con esto último acabo mis divagaciones consin sentido, yo si pudiera
siempre viviría al Norte, por un sin fin de motivos, entre otros y seguro que
no os sorprenda en mi el crucial verde que se echa de menos en el sur y que
tampoco se respeta con lo que nos escasea. Y ¿sabéis qué? como sería,...
Bienvenido al Norte. Plantukis
"...vivir perdido en el
Norte"
Un individuo sin el buen perdido Norte, ostras!!! no me preocupa para nada, como buen salmón siempre me gusta nadar contra corriente si bien decir que siempre y cuando tu deseo pueda estar al alcance.