· Nombres comunes: caña fístula, casia purgante
· Sinónimos más frecuentes: Cassia
bonplandiana DC., Cathartocarpus
fistula Pers.
· Familia: Fabáceas. Subf. Caesalpiniáceas
(Leguminosas)
· Origen geográfico: Egipto, Oriente Medio
y zonas cálidas de Asia
desde el sur de Pakistán al este por la India a Myanmar y Sri Lanka
· Planta:
árbol
semicaducifolio, de unos 6-20 m
de altura, de madera dura y resistente
y copa amplia de ramas extendidas. muy ramificado y tronco de medio
metro de diámetro. En interior, maceta, su tamaño es ostensiblemente más
reducido
· Hojas:
grandes, de hasta unos 50 cm de longitud, compuestas por 3-10 pares de folíolos
subcoriáceos, peciolulados, de ovados a lanceolados, de 7-20 cm de longitud y
hasta unos 8 cm de diámetro,
agudos o cortamente acuminados en el ápice y obtuso en la base, con el borde
liso o algo ondulado, finamente pubescentes cuando son jóvenes y más pálidos
por el envés; pecíolo de unos 5 cm de longitud; estípulas caducas, pubescentes
· Flores:
dispuestas en largos racimos péndulos de 25-75 cm de longitud sobre pedicelos
delgados; brácteas ausentes o diminutos y caducas. Cáliz cn sépalos desiguales,
vellosos, ovales u oblongos. Corola con pétalos amarillos de 2-3 cm de longitud.
Androceo con 7 estambres fértiles, los 3 inferiores con los filamentos más
largos y curvados; anteras dehiscentes por poros apicales
· Floración:
en verano
· Fruto: legumbre indehiscente, cilíndrica, linear, de color
marrón oscuro o negro
· Semillas: elipsoidales y comprimidas, se encuentran
inmersas en una pulpa blanquecina y azucarada
· Longevidad: de 5-10 años, disponiendo de galería, de lo contrario, una temporada
· Temperatura: en zonas frías, ubicarla en otoño-invierno en lugar abrigado. Una
prolongada exposición a temperaturas muy bajas quema el follaje
· Exposición: pleno sol todo el año
· Suelo y sustrato: tierra vegetal y mantillo, a partes iguales. Suelo bien drenado,
ligeramente fértil, ácido, neutro o alcalino
· Abonado: cada 15 días, en
primavera-verano, añadir abono en riego para plantas de flor
· Humedad
ambiente: tolera la atmósfera un poco seca si no hace demasiado calor
· Riego: Cada 6-10 días, dejar secar
el sustrato a 3 cm de profundidad entre aportes de agua
· Propagación: mediante semillero tras
remojarlas. Esquejar tallos jóvenes en verano
· Plagas
y enfermedades más frecuentes: cochinilla
· Otras
recomendaciones: para florecer requiere una estación invernal al fresco, en una galería.
En verano, agradece salir al jardín o una terraza. Justo antes de la
reactivación del crecimiento, a principios de la primavera, podar todos los brotes a la mitad de su
longitud